Skip to main content

Autor: Kimbeerly Michelle Ramos

ATIENDE “VENTANILLA VIOLETA” A MUJERES TRABAJADORAS

MEXICALI, B.C.- Reconociendo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y para contribuir a la construcción de entornos laborales seguros, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), brinda asesoría a las trabajadoras víctimas de acoso y hostigamiento laboral y/o sexual en la “Ventanilla Violeta”, ubicada en las oficinas de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo del Estado, informó el secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra. 

 

El titular explicó que la ventanilla violeta forma parte de la implementación del “Protocolo Violeta”, impulsado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y que son espacios privados y óptimos con la calidad y calidez que se merecen, donde se reciben los casos para asesorarlas y/o canalizarlas a las autoridades correspondientes, según sea su problemática. 

 

“Una vez que la trabajadora llega a recepción, se le asigna una procuradora capacitada en perspectiva de género y se le atiende en el espacio privado de la Ventanilla Violeta, donde se realiza la entrevista, al tiempo que se llena un formato para recabar la información necesaria y así brindarle la asesoría jurídica correspondiente”, detalló el funcionario.  

 

Agregó que se formula la denuncia correspondiente, para ser turnada a la Dirección de Inspección o a la dependencia competente, y en caso de ser canalizada al Centro de Conciliación Laboral (CCL), podrá acudir a la audiencia en compañía de la procuradora que la atendió, evitando así la re victimización. 

 

Arregui dijo que el “Protocolo Violeta” contempla una atención integral en todas sus etapas y acompañamiento por distintas dependencias, detallando que algunos casos se han canalizado a INMUJER y a la Secretaría de Inclusión y Equidad de Género.  

Finalmente informó que desde la apertura de la Ventanilla Violeta se han atendido a 98 mujeres lo que refleja la confianza en la STPS, y dicha ventanilla cuenta con atención en todas las delegaciones de la Secretaría en el Estado. 

OFICINAS DE GOBIERNO DE TECATE PERMANECERÁN CERRADAS ESTE LUNES

Tecate, Baja California .- El Gobierno de Tecate que preside el alcalde Edgar Darío Benítez Ruíz, informa a la ciudadanía que el próximo lunes 04 de diciembre del presente año será día inhábil para todo el personal, por lo cual las oficinas municipales de atención pública permanecerán cerradas a la comunidad en general.

Lo anterior debido a que es considerado como día de descanso con fundamento en el numeral 10 del artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en la cláusula décima cuarta de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes.

Cabe resaltar que los servicios de emergencia, seguridad pública, protección civil y bomberos, recolección de basura, así como la caja de seguridad continuarán operando de manera habitual durante el día feriado para brindar atención en caso de ser requerido, reanudando labores administrativas de manera habitual el martes 05 de diciembre.

PROMUEVEN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA UNA EDUCACIÓN FÍSICA INNOVADORA

MEXICALI, B.C .- La Secretaría de Educación en Baja California, realizó el foro denominado “Prácticas Pedagógicas para una Educación Física Innovadora” con  el objetivo de que las maestras y maestros adquieran herramientas y generen estrategias para desarrollar un estilo de vida saludable y comprendan el aporte de la educación física en el enfoque integral que promueve la Educación Básica.

Al respecto el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, resaltó la importancia de la Educación Física, ya que es parte de la formación de las niñas, niños y adolescentes y además considera la labor del docente a partir de principios orientadores, entre los que destaca la promoción del trabajo colaborativo mediante la participación de las y los estudiantes en las actividades que fomenten la cultura física, el apoyo emocional, el desarrollo intelectual y una cultura de la paz.

Por su parte, la encargada de Despacho de la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, Hildelisa Limón Sánchez, expresó que este foro es parte del Diplomado “Prácticas Pedagógicas para una Educación Física Innovadora” implementado por el Centro de Capacitación y Certificador Carlos A. Carrillo.

Esta actividad contó con la participación de aproximadamente 130 figuras educativas, entre las que se encuentra personal de supervisión, dirección, docencia, y asesoría técnico pedagógica.

Sobre el contenido del Diplomado, Limón Sánchez señaló que esta propuesta atiende los ejes articuladores de Inclusión y Vida Saludable, los cuales contribuyen a que las y los docentes de educación básica, consideren desde la escuela y en colaboración con la comunidad, propiciar conciencia y tomar acciones respecto a la salud mental, factores biológicos y psicológicos, culturales y sociales, que se conectan con el desarrollo físico, afectivo, metal lingüístico y sexual de los niños, niñas y adolescentes que son atendidos en las escuelas de Educación Básica en el Estado.

La funcionaria estatal expresó que el diplomado contempla trabajo individual (entrega de productos parciales) y colaborativo (a través de foros de discusión y debate). Además, en todo momento los y las participantes están acompañados de un facilitador que orienta, acompaña, promueve la reflexión, favorece la participación activa y propone actividades de análisis y de autorreflexión.

Para concluir indicó que cualquier duda o problemática presentada en el desarrollo del Diplomado las y los participantes se pueden dirigir a la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional o a los Centros de Maestros y Maestras de la localidad.

SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL Y CALENDARIO ELECTORAL 2023-2024

MEXICALI, B. C. – Con el fin de informar a quienes integran el Consejo General, así como a la ciudadanía de Baja California de las actividades que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) se encuentra desarrollando en cumplimiento de sus funciones, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa, en su calidad de presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, presentó el informe relativo al seguimiento al Plan y Calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

 

Lo anterior, se dio en el marco de la 11ª Sesión Ordinaria, en la que la presidenta de la Comisión presentó el documento en el que se detallan las actividades realizadas durante el primer mes de actividades.

 

En ese sentido, se informó que se han cumplido un total de 7 de las 128 actividades que integran el Plan, entre las que destacan la revisión, corrección, verificación y validación de  materiales de capacitación para las personas observadoras electorales, responsabilidad del Departamento de Procesos Electorales; la publicación de la convocatoria a personas interesadas en participar en candidaturas independientes, emitida por la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento; el plan de trabajo para el sistema Conóceles; la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares, entre otras.  

 

Posteriormente, Juárez Figueroa, ahora en su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación de Candidatas y Candidatos “Conóceles”, dio a conocer información referente al avance de actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 26 de octubre al 15 de noviembre de 2023, correspondientes a la implementación y operación del Sistema, en el que se da cuenta de los avances en su implementación en el IEEBC.

 

Por su parte, el consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, dio cuenta de las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva durante el pasado mes de octubre.

 

Asimismo, el secretario ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, presentó su informe anual de actividades y ejercicio presupuestal del periodo comprendido del 1 de noviembre 2022 al 31 de octubre de 2023, el cual constituye un ejercicio de rendición de cuentas del estado que guarda la administración, así como el funcionamiento y operación de las áreas que dependen de la Secretaría Ejecutiva del IEEBC.

 

Durante la sesión, también se informó en relación a las quejas y denuncias que este organismo ha recibido, así como lo relativo a la correspondencia recibida y despachada de oficialía de partes.

PROTEGEN SISTEMA LAGUNAR DE MEXICALI CON REUBICACIÓN DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA

 

MEXICALI, B.C .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dieron a conocer el cambio de sede del Centro de Transferencia de residuos sólidos que se encuentra junto al sistema lagunar de Mexicali, afectando el medio ambiente y la salud de miles de personas.

Desde el Centro de Transferencia, la mandataria estatal explicó que durante décadas se permitió que el dicho espacio estuviera ubicado dentro de la zona urbana de Mexicali, por lo que en conjunto los gobiernos estatal y municipal tomaron una decisión contundente en beneficio del ecosistema, de la ciudadanía y de las y los más de 400 pepenadores que laboran en el lugar.

“Hoy podemos decirle a miles de familias mexicalenses que se va a reubicar el Centro de Transferencia”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Marina del Pilar hizo un reconocimiento al personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales que diariamente recolectan hasta 750 toneladas de basura en las distintas comunidades de la capital del estado.

“Ya está el parque de las Lagunas, abierto para las familias mexicalenses, vengan a visitarlo. Es el esfuerzo más grande de los últimos 60 años. Hace 60 años que no se construía un parque en Mexicali, hoy se está haciendo y se va a prohibir la construcción de fraccionamientos en los polígonos cercanos a este desarrollo ambiental que desarrolla el Gobierno del Estado y el Gobierno de Mexicali, donde las familias vivirán momentos inolvidables con la naturaleza”, expresó.

Agregó que los gobiernos del pasado por interés económicos cambiaron usos de suelo destinados a la conservación del medio ambiente para generar negocios con fraccionadores, situación que se va a revertir.

Por su parte, Bustamante Martínez expuso que el nuevo Centro de Transferencia estará alejado de la ciudad, pero aplicando tecnología para un manejo más eficiente de la basura, así como para mejorar las condiciones de trabajo de las personas que laboran en ese lugar.

La titular del XXIV Ayuntamiento de Mexicali reconoció el proyecto del parque Laguna México en el sistema lagunar, y resaltó que se prohibirá la emisión de usos de suelo y permisos de construcción en la zona, como una medida para salvaguardar el entorno natural.

“Para que se den una idea del proyecto del Gobierno del Estado, dense la vuelta del parque de la Laguna, y así va a quedar todo el sistema lagunar. El nuevo Centro de Transferencia respetará todas las normas de sanidad y permitirá que el trabajo de las y los pepenadores sea totalmente digno”, puntualizó la primer edil mexicalense.

RINDE DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN SEGUNDO INFORME DE TRABAJO

ENSENADA, B.C.- Ante una nutrida asistencia, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó su 2do informe de trabajo legislativo realizado durante este año, para cumplir con su encomienda de llevar la voz del pueblo a la máxima tribuna del Congreso de Baja California, legislando con visión humana y real.
“Este informe representa no solo 365 días, sino también la unión de corazones y almas, en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todas las personas del municipio más bello de Baja California y del mundo, nuestra Ensenada”, enfatizó la legisladora del PT en su mensaje.
Asistieron a este acto, funcionarios de los distintos niveles;  el diputado Julio César Vázquez, quien acudió en representación del Congreso del Estado; del magistrado presidente del Poder Judicial, Alejandro Isaac Fragoso; el diputado federal del PT Armando Reyes; el subsecretario de Turismo, José de Jesús Quiñonez; el alcalde Armando Ayala Robles; representantes del sector empresarial, de la Federación Policial de Baja California, líderes de colonias, y representantes de asociaciones civiles.
Durante este segundo año de actividades, Claudia Agatón ha impulsado una serie de iniciativas, acuerdos y posicionamientos en materia educativa, bienestar animal, seguridad pública, erradicación de la violencia de género, protección a niñas, niños y adolescentes, y derechos de los adultos mayores, entre otros temas.
Como presidenta de la Comisión de Turismo, consiente del papel fundamental que desempeña este sector para el desarrollo de la economía de la Ciudad y del Estado, ha impulsado de la mano de los integrantes de la cadena de valor turística y de la Secretaría de Turismo de Baja California, políticas públicas responsables, y planes y programas para que el sector siga creciendo en todos sus sentidos, para posicionar al Estado como uno de los principales destinos en México y el mundo.
Bajo la óptica de que el derecho a la familia, lo es todo, impulsó los trabajos legislativos para que el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de Ensenada sea una realidad que permita que las niñas, niños y adolescentes, puedan ejercer su derecho de convivencia con sus familiares, en casos de juicios, de forma protegida y segura, recibiendo el acompañamiento psicológico necesario, para enaltecer su interés superior.
En su mensaje dirigido a las y los ensenadenses, se refirió al empoderamiento de las mujeres, y en particular a la maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, como una mujer ejemplar de Baja California, puesto que es la primera gobernadora, “y es una mujer de una sola pieza que gobierna con el corazón, porque solo una mujer lo puede hacer”.
“En Baja California -dijo- estamos con el corazón por delante y en Ensenada también late con fuerza. Y si, es el tiempo de las mujeres y con orgullo escuchamos el nombre de Claudia Sheinbaum, quien hoy encabeza los trabajos de la coordinación nacional de la cuarta transformación. Y en ella, todas y todos los mexicanos que creemos en la 4T, depositamos nuestra esperanza para que nuestro país siga creciendo”.
Trabajo legislativo y de gestión social
En coordinación con el registro civil, la legisladora impulsó en Ensenada que se registren inmediatamente todos los nacimientos en hospitales públicos, logrando a la fecha con esta acción, un registro de más de 5 mil bebes en beneficio de la economía familiar, garantizando el derecho humano a la identidad.
Ha legislado por el bienestar de los animales para que sean reconocidos ante la Ley como seres sintientes, y que se incrementen las sanciones para quien los lastime, así como para que sea creado un Registro Único de Animales Domésticos.
En conjunto con la Federación Policial de Baja California, trabajó para garantizar la seguridad social de las y los miembros de las corporaciones policiales en los siete municipios; dando cumplimiento a la Ley de Seguridad Pública que también fue impulsada por la diputada Claudia Agatón en el Congreso del Estado.
En apoyo a los sectores más vulnerables y a través de su Módulo de Atención Ciudadana, se otorgaron más de 2 mil 200 apoyos de uniformes y útiles escolares, becas y computadoras; 300 apoyos para micro, pequeña y mediana empresa; 500 en materia de salud; 200 apoyos deportivos y culturales; 5 mil 500 de alimentación y de primera necesidad y, 1 mil 500 asesorías psicológicas, legales y contables, entre otros.

EMITE ISSSTECALI RECOMENDACIONES PARA COMBATIR EL DENGUE

MEXICALI, B.C .- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (ISSSTECALI), hace un llamado a la comunidad derechohabiente a fomentar hábitos de vida saludable para mejorar su calidad de vida y combatir la proliferación del mosco trasmisor de enfermedades como el Dengue. 

 

La subdirectora del área médica, Angélica Pon Méndez, detalló que dicha enfermedad es trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti y puede llegar a producir deterioro en la salud de los humanos si no se toman las medidas necesarias para su atención. 

 

Por ello, emitió las siguientes recomendaciones para evitar la presencia del vector: 

Permanezca y duerma en habitaciones con mosquiteros en las ventanas y puertas, use camisas de manga larga y pantalones largos (de preferencia en tonos claros para poder visualizar al mosquito), fumigar el hogar con insecticidas apropiados y seguros para la familia, mantener el patio libre de basura, es importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los sitios que puedan acumular agua como baldes, barriles, macetas, canalones y neumáticos usados, llevar a cabo el “lava, tapa, voltea y tira”. 

 

Asimismo, la funcionaria informó que entre los principales síntomas que pueden presentarse al sufrir alguna picadura del mosquito que sea portador de estas enfermedades, se encuentran los dolores de cabeza, fiebre alta, dolores en articulaciones, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares, entre otros padecimientos que pueden traer complicaciones graves a la salud, de no ser atendidas oportunamente. 

 

Por último, Pon Méndez exhortó a la derechohabiencia a seguir las recomendaciones antes mencionadas, manteniendo el hogar libre del mosco trasmisor y en caso de sentir alguna molestia, acudir a su unidad médica de adscripción. 

DETIENEN A DIEZ HOMBRES INVOLUCRADOS EN NARCOMENUDEO

MEXICALI, B.C .- En distintos operativos implementados en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a diez presuntos delincuentes que se dedican a comercializar sustancias ilícitas; con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) evitó que los narcóticos que se les decomisaron como: metanfetamina, marihuana y heroína, llegaran a las manos de nuestras niñas, niños y adolescentes. 

 

En dos recorridos de prevención y vigilancia que se realizaron en la capital del Estado se contó con el apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional; el primer hombre fue detenido en las inmediaciones de la colonia El Robledo y responde al nombre de Gerardo “N”, de 23 años, a quien se le aseguraron 17 bolsas tipo ziploc que contenían aproximadamente 13 gramos de la droga metanfetamina. 

La segunda detención, en conjunto con las instituciones de seguridad federal, se llevó a cabo sobre la avenida 55, entre la calle Dolores Hidalgo y San Nicolás, en la colonia Hidalgo, en donde fue interceptado Salvador “N”, de 47 años y originario de Michoacán; en la inspección corporal que se le efectúo, se marcó como positivo el hallazgo de 12 envoltorios de plástico que contenían una sustancia sólida de color blanco como la metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 10 gramos. 

En otra intervención en la ciudad de Mexicali, los oficiales de la FESC detuvieron a dos individuos identificados como Víctor Manuel “N” y Jesús Alberto “N”, de 39 y 42 años respectivamente, quienes al ir circulando a exceso de velocidad en un vehículo tipo pick up Ford F-150, modelo 2016 y con placas fronterizas,  estuvieron a punto de provocar un accidente sobre la carretera que conduce hacia San Felipe; al revisar el interior del automotor, se localizó una bolsa con cierre hermético que contenía la sustancia sintética metanfetamina, con un peso aproximado de 15.21 gramos.    

 

También en Mexicali, sobre la calle A, entre las calles 85 y 86 de la colonia Carranza, la autoridad estatal le marcó el alto a un vehículo Honda Accord, modelo 2020, con placas de circulación de Texas, Estados Unidos, que al dar vuelta intempestivamente casi choca contra la  unidad patrulla; Adrián Emilio “N”, de 22 años y originario de San Bernardino, California y José Cruz “N”, de 26 años y originario de Los Ángeles, California, trasladaban en el interior del automóvil, 55 envoltorios de plástico que contenían aproximadamente 35 gramos de metanfetamina.  

Por otra parte, en el municipio de Ensenada, fue detenido sobre la calle 20 de Noviembre de la colonia Ignacio Altamirano, Gilberto “N”, de 46 años y originario de Tapachula, Chiapas, quien llevaba entre sus prendas de vestir 5 envoltorios cerrados al calor que contenía la droga metanfetamina, los cuales dieron un peso aproximado de 2.2 gramos y 3 bolsas tipo ziploc que contenían la hierba marihuana, dando un peso aproximado de 9 gramos. 

Posteriormente, sobre el bulevar Zertuche y la calle Del Mar Caribe, en el fraccionamiento Valle Dorado, fue asegurado Carlos Alberto “N”, de 25 años y originario de Ensenada; de acuerdo a la inspección corporal que se le practicó de manera precautoria, se le encontró escondida entre sus prendas de vestir, una bolsa con cierre hermético que contenía una sustancia de color blanco y granulada al tacto, teniendo un peso aproximado de 6.1 gramos. 

En tanto que Alberto “N”, de 42 años y originario de Ensenada, fue detenido sobre la calle Bahía Santa María, entre las calles Bahía San Rafael y la calle Bahía Soledad, de la colonia Popular 89, porque llevaba consigo, 10 envoltorios de color verde sellados al calor que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 5.03 gramos y 10 envoltorios de plástico sellados al calor que contenían una sustancia pastosa en color café, características de la droga heroína, que tuvieron un peso aproximado de 1.72 gramos. 

Por último, en la ciudad de Tijuana, los agentes de la Fuerza Estatal atendieron un reporte ciudadano en el que se indicaba que sobre el bulevar 2000 a la altura de la colonia Villas del Sol 2, estaba un hombre vendiendo droga a bordo de un vehículo Kia Spectra de color blanco, modelo 2009 y con placas del Estado de Nueva York; al llegar al lugar referido, se señaló como positivo lo expresado por el reportante, ya que Ramón “N”, de 23 años y originario de Tijuana, se encontraba en poder una bolsa cerrada con un nudo en la parte superior, que contenía una hierba verde y seca como la marihuana, la cual tuvo un peso aproximado de 480 gramos. 

Cabe informar que los diez hombres detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que corresponde dictaminar la situación jurídica de cada uno. 

 

La SSCBC a través de la FESC trabaja de forma puntual y coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se mantiene una estrecha comunicación para seguir dando resultados en el combate a las causas de la violencia, garantizando los espacios de paz y armonía social para todas y todos los habitantes y visitantes de Baja California, en virtud de que La Seguridad Somos Todas y Todos. 

ALCALDESA PRESENTA PROYECTO DE INGRESOS 2024 ANTE COMISIÓN DE HACIENDA

Mexicali, B.C.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, continuó con las sesiones de comparecencias, con la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, quien desglosó su propuesta de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2024, en sesión ampliada a los diputados integrantes de la XXIV Legislatura.
Proyecta la alcaldesa para el próximo año, ingresos por un total de 11 mil 682 millones 172 mil 663 pesos, “se propone este proyecto de ley encaminado a velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero mediante una planeación equilibrada para evitar un mayor endeudamiento, además se propone robustecer las fuentes de recaudación sin recurrir a incrementos o a la creación de nuevos impuestos”.
“La deuda del municipio se ha ido reduciendo, por lo que se busca aplicar una política pública general que impulse el desarrollo, con un uso más eficiente y eficaz del presupuesto, tomando en consideración la transparencia del manejo de los recursos, Tijuana sigue siendo una de las fronteras más importantes del país”, indicó.
En la comparecencia, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Territorial, Juan Enrique Bautista Corona, el Secretario de Gobierno, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, el Oficial Mayor, Marcelo de Jesús Machain, el Tesorero Municipal, Raymundo Vega Andrade y el Recaudador Municipal, José Ángel Cabrera Avilés, quienes atendieron los cuestionamientos de las diputadas y los diputados.
En la fase de preguntas, cuestionaron a la alcaldesa, iniciando con la diputada Rocío Adame, respecto a la inversión en materia de Protección Civil para atención de contingencias, a lo que la alcaldesa respondió que se realizó un ahorro de 200 MDP para el decreto de catástrofes con recurso propio.
La diputada Monserrat Rodríguez solicitó información respecto al monto de la recaudación de impuestos de 2023, a lo que se respondió que es de mil 190 millones de pesos en lo que va del año.  Así mismo, sobre la tabla de valor catastral unitario para el ejercicio fiscal 2024 indicó que presenta un incremento general con un rango del 4.4% al 4.7%, de acuerdo con el índice inflacionario, salvo las zonas homogéneas como la 2013, 6137 y 6161, en donde se prevén incrementos del 159.9%, 403.4% y de 63.8% respectivamente, a lo que se indicó que se tuvo un incremento en el valor de las zonas homogéneas, lo demás quedó con un 4.5% de incremento.
Por su parte, la diputada Araceli Geraldo cuestionó sobre cómo se espera que el aumento afecte a la ciudadanía y los propietarios de bienes raíces en particular, a lo que respondió que se emitió un decreto de descuento que va del 12% en enero, 10% en febrero y 5% en marzo, lo que avala y supera el déficit del 4.5%.
Asimismo, se realizaron cuestionamientos respecto al presupuesto que se asignaría a las comunidades indígenas, la incorporación del nuevo sistema de pensiones para trabajadores del Ayuntamiento, la programación del pago del diferencial a Issstecali, las obras públicas proyectadas para el próximo año, apoyo a sectores de la población vulnerables, apoyo a emprendedores, permisos de alcoholes y espectáculos, entre otros.
En esta sesión ampliada, se contó la asistencia y participación de las diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto: Julia González Quiroz, la diputada Alejandra Ang Hernández, los Diputados Manuel Guerrero Luna y Juan Manuel Molina García. Así como las diputadas Araceli Geraldo Núñez, Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Dunnia Montserrat Murillo López, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Daylín García Ruvalcaba y los diputados Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Diego Echevarría Ibarra.

BRINDA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

MEXICALI, B.C .- El Programa para la Prevención del Suicidio del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se encarga de establecer mecanismos de intervención que atiendan a las personas que solicitan atención, así como para reducir la mortalidad por suicidio, mediante estrategias de prevención, atención, postvención e investigación en la materia. 

Así lo anunció el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que la Estrategia Estatal para la Prevención del Suicidio responde al Programa Nacional el cual es único en América Latina y tiene como base transversal la atención integral a la salud mental en ejes como la prevención, la capacitación y la atención especializada.  

 

El funcionario resaltó la vertiente comunitaria del programa, el cual se desarrolla desde el lugar donde la persona vive, trabaja o estudia, con el fin de fortalecer factores protectores y favorecer la detección temprana de riesgo en niños, niñas y adolescentes; asimismo, contribuir al cuidado de la salud mental desde las escuelas, centros comunitarios y áreas laborales. 

 

Reveló que de enero a la fecha se han atendido a 54 mil 660 personas a través de pláticas de sensibilización, módulos de información y ferias de la salud que se enfocan en el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de los factores de protección ante el consumo de sustancias en las comunidades. 

 

Asimismo indicó que realizar atenciones psicológicas preventivas en materia de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas es parte del programa, por lo que se han atendido 22 mil 687 usuarios y usuarias, a través de grupos de apoyo familiar y talleres preventivos en la comunidad.  

 

Por último, Rico Hernández puso a disposición de la población la Línea 075 donde pueden encontrar apoyo y orientación psicológica para la prevención del suicidio; así también, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California donde pueden solicitar más información sobre los servicios.