Skip to main content

Etiqueta: INJUVE

BENEFICIAN A ESTUDIANTES CON INVERSIÓN DE MÁS DE 59 MDP EN AMPLIACIÓN DEL COMUNDER

MEXICALI, B.C.- Con una inversión de 59 millones 458 mil 263 pesos para 2025, el programa COMUNDER se fortalece para seguir brindando transporte gratuito y seguro a estudiantes en Baja California, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la conferencia mañanera, realizada en el COBACH, plantel Guadalupe Victoria en Mexicali, la mandataria destacó que este servicio permite a las y los estudiantes desplazarse a sus centros educativos sin que la falta de transporte sea un obstáculo, especialmente para quienes viven en comunidades alejadas.

Indicó que actualmente más de 3 mil 700 jóvenes se benefician a través de 32 rutas en todo el estado, entre ellas 21 en Mexicali, una en San Felipe, cuatro en Tijuana, una en Tecate, una en Rosarito, dos en San Quintín y una en Ensenada, además de la adquisición de nuevos autobuses modelo 2024.

“Uno de los temas que hemos impulsado desde el inicio de este gobierno es la educación, apostándole al bienestar de manera integral. Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum cuando habla de seguir generando espacios educativos y las herramientas necesarias para que las juventudes puedan construir sus sueños”, externó la mandataria.

Añadió que las nuevas unidades adquiridas para ampliar la cobertura del COMUNDER proporcionan seguridad a las y los estudiantes, al contar con dispositivo de reconocimiento facial y GPS, además de aire acondicionado y asientos cómodos.

Por su parte, el titular del Instituto de la Juventud (INJUVE) de Baja California, José Francisco Molina, resaltó que los más de 59 millones de pesos invertidos por el actual gobierno estatal en educación superan lo destinado durante las dos administraciones anteriores, que en conjunto dirigieron a ese rubro un estimado de 52 millones de pesos.

En la conferencia, la gobernadora Marina del Pilar también informó sobre los avances en la implementación de la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, cuyo proceso de entrega iniciará el 28 de marzo, contemplando beneficiar a 125 mil jóvenes más.

Finalmente, la alumna del COBACH, Franchesca Alexandra Domínguez, usuaria de la Ruta Carranza del COMUNDER desde 2023, resaltó que este programa ha sido de gran apoyo para la comunidad estudiantil.

PROPONEN REFORZAR ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE LAS JUVENTUDES

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de establecer la atribución para que el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California (INJUVE) preste atención psicológica a las y los jóvenes del Estado, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende presentó iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Baja California.

La inicialista explicó que la citada ley establece que las autoridades deben crear medidas de protección para salvaguardar la salud mental de las y los jóvenes, a través del reconocimiento de su derecho a la salud mental; así como la facultad expresa de la Secretaría de Salud estatal de prestar una atención integral que promueva la recuperación física y psicológica a las jóvenes víctimas de violencia familiar, escolar, sexual, por condición de género, o cuando sean víctimas de cualquier tipo de discriminación.

Refirió que este derecho, previsto en los artículos 27 y 28 de la propia Ley, no debe limitarse a la atención de víctimas de violencia, sino que la salud mental y la atención psicológica deben ser de una política pública accesible para las juventudes que lo requieran, no sólo para aquellos que presuntamente lo requieran.

“Es por esto que, la Secretaría de salud brinda la atención especializada para atender a víctimas de violencias; aunque al INJUVE se le atribuyen facultades para fomentar la atención a los problemas de salud de las y los jóvenes, principalmente mediante medidas preventivas de orientación y asesoramiento en el campo de la sexualidad, planeación familiar, adicciones y salud mental”.

Sin embargo, abundó que estas disposiciones son insuficientes, y debe establecerse que el INJUVE podrá prestar servicios de atención psicológica, ya sea consulta presencial o atención en línea, como se realiza en la práctica, pero que propone que se reconozca de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios.

Destacó que el Consejo Estatal de Atención a la Juventud, el INJUVE y el Gobierno estatal, publicaron la Consulta Juvenil 2022: “Mi Gober me escucha”, donde consultaron a más de 13 mil jóvenes del Estado, de los cuales el 43% respondió que les gustaría obtener mayor conocimiento por medio de pláticas interactivas sobre la salud mental.