Skip to main content

Etiqueta: Dip. Juan Echavarria

SOLICITAN ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO ESPECIALIZADO PARA DETECCIÓN DE CÁNCER

Mexicali B.C.– Ante el aumento de los casos de cáncer en el Estado, el Congreso de Baja California, a propuesta del diputado Juan Diego Echavarría Ibarra, aprobó solicitarle a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, programe en el presupuesto de egresos del 2024, las partidas necesarias para dotar a la secretaria de Salud, de equipo médico especializado para la detección y tratamiento oportuno de distintos tipos de cáncer.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del comunicado de prensa 77/23, reportó que en el año 2021 se registraron un total de 1 millón 122 mil 249 defunciones en todo el país, lo más preocupante es que el 8% de estas defunciones, lo que equivale a 90 mil 123 casos, se debió a tumores malignos, una categoría que abarca una amplia variedad de tipos de cáncer.
En el caso de Baja California, dentro del mismo documento se muestran datos alarmantes, al referir el INEGI que en la entidad existe una tasa de defunciones por cáncer de 7.2 por cada 10,000 habitantes. Este dato pone en evidencia la importancia de combatir de manera efectiva esta enfermedad a través de su oportuno diagnóstico y adecuado tratamiento, se establece en la exposición de motivos planteada por el diputado Echavarría.
La detección temprana del cáncer es un factor crucial en la lucha contra esta enfermedad. Brinda la oportunidad de intervenir en las etapas iniciales de desarrollo de la afección, lo que puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Por lo anterior, se estima necesario reforzar en Baja California las herramientas y aparatos médicos requeridos para dar una atención digna y oportuna a las personas que padecen este tipo de enfermedades, lo que representa un problema prioritario del cual nos debemos ocupar.
Actualmente las instituciones de salud pública en Baja California no cuentan con aparatos de tomografía computarizada de 64 cortes, conocido como scanner CT por sus siglas en inglés, el cual puede ayudar a los médicos a detectar el cáncer y sus particularidades como la forma y el tamaño de un tumor.
Como consecuencia de la falta de estos aparatos las personas tienen que recurrir a clínicas privadas para realizarse este procedimiento que dura de 20 a 30 minutos, pero que tiene un costo considerable de hasta 30 mil pesos, lo que repercute drásticamente en su economía o peor aún, que haya personas que no puedan acceder a este servicio.

PRESENTAN INICIATIVA QUE CREA LA LEY DE ESTACIONAMIENTOS PUBLICOS

Mexicali, B. C.- Con la finalidad de establecer reglas operativas, permisos, obligaciones con los usuarios, sanciones en caso de incumplimientos para acabar con cobros a discreción y terminar con la leyenda conocida por todos de “No nos hacemos responsables por robos o daños”, el diputado panista Juan Diego Echavarría Ibarra presento una iniciativa para crear la Ley de Estacionamientos Públicos de Baja California.
La iniciativa de ley contiene 9 capítulos y 59 artículos más dos transitorios. Su turnó a comisiones para su análisis y dictaminación.
En la introducción de la misma el legislador expone que la falta de regulación de los estacionamientos públicos ha derivado en una serie de abusos por parte de los permisionarios de los espacios de estacionamiento, en la que los usuarios se encuentran cautivos y en estado de indefensión, ya que no tienen otra opción que utilizarlos diariamente.
Agrega que los permisionarios cobran tarifas que rayan en el abuso contra los automovilistas, además de que incumplen los ordenamientos legales, en lo relativo a cuotas, disposiciones generales y de seguridad de los establecimientos.
Su propuesta de ley propone que, desde la expedición de permisos, supervisión, sanciones que incluyen la cancelación de concesiones en casos de incumplimientos o abusos reiterados, estén a cargo de los municipios, los que deben fijar las tarifas de cobro por horas o por días completos.
La iniciativa propone generar una contraprestación real para el usuario de ese servicio público, a fin de que se establezca en todos los estacionamientos del Estado, en lugar visible para los usuarios el número de quejas y sugerencias, así como el derecho a seguro en caso de siniestros y/o robo, el tiempo de tolerancia mínimo de 20 minutos, sin ningún  tipo de condicionante, como sellos, firmas u autorizaciones de los establecimientos o locales, adquisición de productos o contratación de servicios  y por último, la eliminación de la leyenda de ¨No nos hacemos responsables de daños a los vehículos¨, por contraponerse a los derechos de los usuarios.
Se propone en la iniciativa que se realicen las inspecciones correspondientes, con el fin de que los establecimientos dedicados al giro de estacionamientos públicos cumplan con los requisitos descritos en la Ley y los Reglamentos en la materia.