Ernesto Sosa Rocha
El origen del nombre de La Rumorosa
segunda parte
Describiré de una forma practica el verdadero origen del nombre La Rumorosa, y al mismo tiempo ayudara circunstancialmente esta modesta investigación para fijar la fecha de fundación del poblado en un futuro no muy lejano.\r\nLa persona que bautizo a La Rumorosa, fue Jorge Zehfus, también lo escribían como Zeifus, un militar que llego´ a Baja California en 1912, siendo Subteniente del Cuerpo Auxiliar de Caballería, comandado por el Coronel Esteban Cantu Jimenez.
En 1954 en una entrevista que le hizo Pedro F. Perez y Ramirez, mejor conocido como ¨Peritus¨, el primer cronista de la ciudad de Mexicali., al Sr. Jorge Zehfus internado en un hospital, en plena agonía le relato lo siguiente:\r\n¨A principio del año de 1916, el Coronel Esteban Cantu me comisiono para que tendiera una linea telegráfica y telefónica entre Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali. Salí con una partida de soldados del mismo cuerpo de caballería hacia el rumbo de la ciudad de Mexicali.
Llevábamos todo lo necesario: hachas para ir desmontando, mulas que prestaron los mas valiosos servicios, implementos para perforar el suelo y mas tarde plantar los postes. Llegando a lo que hoy es La Rumorosa, después de varios días de camino, si mal no recuerdo a fines de 1916, recuerdo exactamente que fue un 28 de noviembre de 1916, unos días antes habíamos estado en la celebración del Coronel Cantu, porque teníamos varios días de haber acampado en ese lugar que entonces estaba completamente tupido de arboles, al grado de que para plantar los postes teníamos que desmontar y derribar algunos de los preciosos pinos.
Todas las tardes, después de la jornada del día nos sentábamos a platicar, a hacer planes para el día siguiente apreciando que el viento, al pasar por las ramas de los pinos se transformaban en un delicioso rumor musical, este fue el motivo por el que se me ocurrió poner a la serranía ´´La Rumorosa´´, y sin pensarlo mucho tome una tabla que desprendí de un cajón de los que vienen en las latas de petroleo, clave la tabla en un palo y la plante, para que mas tarde pudiera, con letras pintadas con alquitrán, valiendome de una brocha fabricada con la cola de una mula, pinte con caracteres negros: La Rumorosa.
Esta nota tiene 140 visitas