Tecate B.C.- Con el objetivo de de fortalecer el sentido de identidad de la cultura mexicana en los niños, jóvenes y adultos bajacalifornianos se llevo a cabo el XII Festival del Día de Muertos en nuestra ciudad.\r\nEn punto de las 12:00 horas dio inicio en el parque del Profesor ofreciendo al publico asistente venta de antojitos mexicanos, concursos, exhibición de altares de muertos , bazares, venta de artículos elaborados por grupos indigenas, exposiciones fotográficas y catrinas de papel meche, así como calaveritas vestidas, talleres infantiles entre otras actividades.\r\nPresentaron distintas obras teatrales tales como “La muerte andando” por Tecateatro, “La muerte sale a la calle” con San Barullo y “Calacas” por Colectivo entre mares, asi como también se presentaron en concierto “ Cantándole a la ausencia!” Corazón de Piedra Verde asi como Danza Indígena “Cuchuma Tepetl”, Danza Folclórica por alumnos del Centro Cultural Tecate jóvenes con capacidades diferentes de “CAM” laboral Club Rotario entre otros.\r\nSe contó con la participación de escuelas de distintos niveles educativos y con la asistencia de miles de tecatenses en el evento.\r\n\r\nCOMUNICADO: La Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE), en coordinación con Fundación La Puerta A. C. y el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), realizaron con éxito el XII Concurso de Altares de Muertos en las instalaciones del Parque del Profesor, lugar en donde se dio paso a la creatividad e imaginación de los tecatenses para crear sus mejores propuestas.\r\n“De esta manera reconocemos el trabajo que se realiza en los centros educativos de nuestro municipio y además mantenemos viva esta tradición que caracteriza a los mexicanos desde épocas milenarias”, mencionó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras.\r\nDestacó que el concurso se realizó dentro de las actividades del XII Festival del Día de Muertos 2012, desarrollado dentro de las acciones por identificar nuestras raíces y propiciar el rescate de la cultura mexicana, así como por reconocer el esfuerzo que tanto alumnos como maestros realizan al elaborar sus altares.\r\nAño con año, dijo, la comunidad estudiantil y académica ha mantenido el interés por sumarse al esfuerzo de asociaciones civiles y del Gobierno del Estado de elaborar los mejores altares de muertos que rinden tributo a los seres queridos.\r\nCada 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos, fecha en la que se dejan ver creaciones donde los principales elementos son flores de cempasúchil, cirios o veladoras, dulces, alimentos consagrados, panes, frutas, papel picado y la bebida que más le gustaba al difunto, entre otros más.\r\n“Éstos fueron algunos elementos que calificaron y tomaron en cuenta los integrantes del jurado para seleccionar a los mejores altares”, mencionó la funcionaria estatal, quien precisó se contó con la participación de escuelas de zona urbana y rural.\r\nPara la selección de los altares ganadores el jurado calificador, el cual estuvo integrado por personas conocedoras de la tradición, realizaron un recorrido por cada uno con detenimiento y se verificaban aspectos a calificar como creatividad, participación colectiva, explicación y exposición. \r\n\r\nLos ganadores de las diferentes categorías fueron:\r\n\r\nCategoría de Preescolar\r\n2do. Lugar: Jardín de Niños Juana Inés de la Cruz; $2,000.00 pesos y placa de reconocimiento.\r\n1er. Lugar: Colegio Bilingüe Montessori ANSER; $3,000.00 pesos y placa de reconocimiento\r\n\r\nCategoría de Primaria-Secundaria\r\n3er. Lugar: Primaria Francisco González Bocanegra Turno vespertino.; $3,000.00 pesos y placa de reconocimiento.\r\n2do. Lugar: Instituto Freinet Primaria; $4,000.00 pesos y placa de reconocimiento. \r\n1er. Lugar: Primaria Luzsiglo G. Figueroa; $5,000.00 pesos y placa de reconocimiento.\r\n\r\nCategoría Media Superior\r\n3er. Lugar: CECYTE; placa de reconocimiento.\r\n2do. Lugar: CONALEP; $2,000.00 pesos y placa de reconocimiento.\r\n1er. Lugar: CETis No.25; $3,000.00 pesos en especie y placa. \r\n
Esta nota tiene 12 visitas